Análisis de la cadena de comercialización y exportación de la pitahaya ecuatoriana en los años 2021 y 2022.

dc.contributor.authorAspiazu Cedeño, Johana Victoria
dc.date.accessioned2023-11-24T16:52:58Z
dc.date.available2023-11-24T16:52:58Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionLa demanda internacional de pitahaya ecuatoriana ha crecido significativamente debido a su atractivo visual y sabor suave. Como uno de los principales productores de pitahaya, Ecuador ve la fruta como una oportunidad para diversificar su sector agrícola y aumentar los ingresos a través de las exportaciones. Sin embargo, las cadenas de comercialización y exportación son fundamentales para la distribución exitosa de la fruta del dragón en los mercados internacionales. Por lo tanto, es necesario comprender y analizar los actores, los canales y los factores que influyen en las exportaciones de este fruto.es_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene como principal objetivo realizar un análisis sobre la cadena de comercialización y exportación de la pitahaya ecuatoriana en los años 2021 y 2022, en el cual se busca identificar cuáles son los pasos a seguir en la comercialización y exportación de este fruto también conocido como “la fruta del dragón”. En el presente trabajo investigativo se ha realizado una recopilación de datos mediante entrevistas a los principales actores involucrados tal como un análisis de los datos otorgados por el Banco Central del Ecuador dando como resultado que el principal mercado consumidor de Pitahaya Ecuatoriana en la actualidad es Estados Unidos, seguido de Europa, China y Hong Kong. En las entrevistas se ha identificado que los métodos de transporte más utilizados son el terrestre y el marítimo por la complejidad en la frescura de la pitahaya, a su vez se han identificado los principales canales en los que se exporta este fruto que son exportadores directos, distribuidores y mayoristas siendo el canal moderno el favorito para llegar al consumidor final. En conclusión, se recalca el nivel de importancia de esta fruta como producto de exportación a nivel nacional y su continuo crecimiento en el mercado internacional pese a ser considerado como un producto de exportación “no tradicional”.es_ES
dc.identifier.citationAspiazu Cedeño, Johana Victoria. (2023). Análisis de la cadena de comercialización y exportación de la pitahaya ecuatoriana en los años 2021 y 2022. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/689
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesDER-TG;033
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPitahayaes_ES
dc.subjectComercializaciónes_ES
dc.subjectExportaciónes_ES
dc.subjectActoreses_ES
dc.subjectCanales de distribuciónes_ES
dc.titleAnálisis de la cadena de comercialización y exportación de la pitahaya ecuatoriana en los años 2021 y 2022.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ASPIAZU CEDEÑO JOHANA VICTORIA.pdf
Size:
1.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: