Factores de riesgos psicosociales y su incidencia en la rotación laboral en jóvenes de entre 20 - 29 años de la ciudad de Guayaquil.
dc.contributor.author | Villagómez Peñafiel Evelyn Valeria | |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T20:35:44Z | |
dc.date.available | 2025-07-24T20:35:44Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | En la actualidad, las empresas cuentan entre sus desafíos a la retención del talento humano cualificado, a través de mecanismos que desarrollen y recompensen a las personas, siendo este uno de los macro procesos de la gestión del talento humano. En Ecuador, el hecho de conocer y aplicar métodos para retener al personal, evita que las empresas gasten miles de dólares en procesos para seleccionar y entrenar nuevos colaboradores que reemplacen los salientes. Este hecho cobra aún mayor relevancia en la población juvenil, la misma que encuentra dentro de los motivos para cambiarse de trabajo a la inconformidad con el salario y clima de trabajo, la falta de oportunidades de crecimiento o la necesidad de asumir nuevas responsabilidades en otros cargos. | |
dc.description.abstract | El presente trabajo considera determinar la presencia de los factores de riesgo psicosocial dentro de la generación denominada centennial, la que contiene a jóvenes entre los 20 y 29 años de edad, además de determinar la existencia de una relación entre la presencia de estos factores de riesgo y la rotación de personal dentro de este grupo de análisis. Se realizó un estudio cuantitativo, a través de la aplicación del formulario ISTAS, usado regularmente para la determinación de la existencia de estos factores, además de un pequeño cuestionario complementario para analizar la incidencia de estos factores en el abandono del lugar de trabajo. El estudio consideró a 103 estudiantes de la Universidad Tecnológica Ecotec, con edades comprendidas entre los 20 y 29 años y con relación laboral establecida en la actualidad. Los resultados de la investigación muestran la presencia predominante de factores de riesgo psicosocial, tales como: Apoyo social en la empresa, trabajo activo y desarrollo de habilidades, además de exigencias psicológicas, falta de balance entre la vida personal y profesional. Además se determina la relación directa entre el abandono de trabajo de los centennials y la presencia de estos factores, considerando que el estrés de trabajo y la falta de balance entre el trabajo y la vida personal son factores de mayor incidencia para abandonar el trabajo, incluso sobre las compensaciones económicas y emocionales. | |
dc.identifier.citation | Villagómez Peñafiel Evelyn Valeria. (2024). Factores de riesgos psicosociales y su incidencia en la rotación laboral en jóvenes de entre 20 - 29 años de la ciudad de Guayaquil. ECOTEC | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1534 | |
dc.language.iso | es | |
dc.relation.ispartofseries | 32 | |
dc.title | Factores de riesgos psicosociales y su incidencia en la rotación laboral en jóvenes de entre 20 - 29 años de la ciudad de Guayaquil. | |
dc.type | Thesis |