Efecto de la depresión en estudiantes universitarios y su relación con el retorno a clases presencial en la Universidad Ecotec, 2022.

dc.contributor.authorAjila Marín, Yesse Chanelly
dc.date.accessioned2024-03-07T21:03:05Z
dc.date.available2024-03-07T21:03:05Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionSurgiendo por primera vez el concepto de sexualidad durante el siglo XVIII, de acuerdo con Foucault, (2014) actualmente es considerada una dimensión vital e innata en la vida de cada ser humano, que posee características aprendidas y comunicadas a través de generación en generación. Además, se le atribuye que forma parte de la personalidad, la cual incluye distintos conceptos como: sexo, género, identidades, orientación sexual, erotismo, placer, reproducción, intimidad, entre otros.es_ES
dc.description.abstractLa estigmatización social referente a la sexualidad ha generado la prevalencia de mitos que pueden llegar a tener relación en las actitudes de los jóvenes, por la escasa educación que han recibo a lo largo de sus vidas. Esta investigación tiene como objetivo principal analizar la correspondencia existente entre mitos sexuales y actitudes hacia la sexualidad y de esta manera, entender mejor el contexto social presente en jóvenes. Para así, en un futuro, esta información sirva para la concientización y promoción de una educación sexual integral dentro de ámbitos universitarios para generar escenarios de formación técnica, profesional y humanística. Este estudio fue cuantitativo de alcance correlacional, donde participaron 467 estudiantes de distintas universidades del Gran Guayaquil (Guayaquil, Samborondón, Daule y Durán) utilizando el cuestionario Sexual Myths Scale y la batería Attitudes Toward Sexuality Inventory. Como conclusión existe una gran prevalencia de mitos sobre el género en relación con las actitudes de coerción y agresión sexual y actitudes hacia los roles de género, mostrando porcentajes altamente significativos, los cuales muchos de ellos tienen su origen en creencias religiosas y políticas.es_ES
dc.identifier.citationAjila Marín, Yesse Chanelly. (2022). Efecto de la depresión en estudiantes universitarios y su relación con el retorno a clases presencial en la Universidad Ecotec, 2022. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/967
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMKT-TG;029
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDepresiónes_ES
dc.subjectEstudianteses_ES
dc.subjectClases presencialeses_ES
dc.titleEfecto de la depresión en estudiantes universitarios y su relación con el retorno a clases presencial en la Universidad Ecotec, 2022.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AJILA MARÍN YESSE CHANELLY.pdf
Size:
524.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: