Aplicación de herramientas de inteligencia de negocios para la construcción de un cuadro de mando de alertas de anomalías de transporte público.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En julio del 2017 la Autoridad de Tránsito de Guayaquil (ATM) firma el contrato para iniciar el proceso de implementación de la plataforma de monitoreo del proyecto SITU, con el Consorcio Aurora Transporte Público. A partir de esa fecha se comienzan a generar los datos telemétricos que a su vez generan multas electrónicas basadas en reglas asociadas a normas de transporte público relativas a velocidad, permisos de operación y reglas de parada. En este trabajo, se describe una propuesta de mejora al proceso de generación de multas electrónicas con base en telemetría de datos GPS de transporte público, realizada en la ciudad de Guayaquil, a través del uso de herramientas de inteligencia de negocios, de tal forma que se use una perspectiva proactiva para analizar y tomar decisiones acerca de los comportamientos que causan estas infracciones. Habiendo obtenido los permisos adecuados ante la autoridad de tránsito de Guayaquil, se trabajó con el total de la información. Se analizó la clasificación cronológica y agrupación geográfica de los datos obtenidos de multas electrónicas a través de diferentes escenarios asociados a un indicador específico, con el fin de encontrar patrones y tendencias en estos comportamientos que sirvan para poder establecer decisiones relacionadas al mejoramiento de los procesos de transportación, señalética o algún otro aspecto que la autoridad del tránsito considere relevante para cumplir el objetivo buscado. Se utilizó CRISP-DM como metodología de implementación de inteligencia de negocios y Power BI como herramienta de desarrollo de los escenarios abordados en este estudio, pudiendo mostrar así que los hallazgos encontrados en términos de comportamiento de transporte público sirven para mejorar de manera proactiva el proceso de generación de multas electrónicas.

Description

La movilidad de las ciudades contribuye a su consolidación y es un efecto directamente proporcional al crecimiento de la densidad poblacional, creando un sistema económico cada vez más globalizado y competitivo en busca de mejores condiciones de vida y facilidades para la ejecución de actividades productivas. La comprensión de los sistemas de movilidad podría tener efectos sobre la eficiencia de la economía urbana. El transporte público colectivo en la ciudad de Guayaquil representa una de las diferentes alternativas de desplazamiento, entre los cuales se encuentran los buses de transporte urbano, buses de transporte rápido como la Metrovía, el taxi autorizado, los denominados taxis ejecutivos, el automóvil particular, la bicicleta o la marcha a pie, entre otros. La calidad de los medios de transporte en el contexto urbano indica las condiciones a las que se enfrenta el ciudadano común en el uso y acceso a los servicios urbanos.

Citation

Molina González Geancarlos. (2019). Aplicación de herramientas de inteligencia de negocios para la construcción de un cuadro de mando de alertas de anomalías de transporte público. ECOTEC