Análisis potencial de desarrollo territorial caso: cantón de Babahoyo.
dc.contributor.author | Troya Terranova Tayron Cesar | |
dc.date.accessioned | 2025-10-13T20:29:52Z | |
dc.date.available | 2025-10-13T20:29:52Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | En la actualidad los temas y estudios de desarrollo territorial cobran mayor relevancia en las diferentes economías, especialmente en el continente americano, según Buitelaar, Echeverri, Silva y Riffo (2015) “una de las características más visibles de América Latina y el Caribe es la fuerte brecha existente en niveles de desarrollo económico y social entre lugares en un mismo país” (pág. 9). Por esto, se denota relevante analizar cómo se encuentra la economía local en temas de desarrollo local, enfocándose en el cantón de Babahoyo. Babahoyo es la cabecera cantonal de la provincia de los Ríos y se encuentra dividida por 4 parroquias que son Caracol, Febres Cordero, La Unión y Pimocha. Esta área geográfica del Ecuador ha ido evolucionando conforme pasa el tiempo. | |
dc.description.abstract | Dentro del presente trabajo académico se muestra como objetivo general analizar el potencial del desarrollo territorial del cantón de Babahoyo con la finalidad de evidenciar que actividades económicas influyen en el progreso del sector, es decir, como estos contribuyen en el desarrollo a nivel económico y productivo del mismo; el sector primario es uno de sus principales generadores de ingresos. Sin embargo, ante la ausencia de planes de desarrollo y de inversión pública se destaca la ausencia de participación de otros sectores como el industrial y el comercial. Posteriormente, a través de una descripción teórica se detallan algunos postulados en cuanto a los tipos de desarrollo e información demográfica del cantón Babahoyo. En la parte metodológica se emplea un enfoque cualitativo y un tipo de investigación descriptiva para detallar las problemáticas identificadas en las entrevistas sostenidas con profesionales y moradores del sector, de esta manera se confirma la desigualdad en cuanto a la participación de los sectores por actividad económica. Los resultados permiten concluir que uno de los principales sectores que intervienen es el agrícola con un 16%, resaltando la producción de banano con 2.823 de toneladas métricas, lo que hace que se considere a esta ciudad como suministrador de materia prima y no de productos terminados o elaborados. Por ende, se plantea una serie de criterios estratégicos en las recomendaciones para mejorar la situación vigente en las diversas actividades productivas y generar una visión de estabilidad participativo y crecimiento productivo de los sectores económicos del área. | |
dc.identifier.citation | Troya Terranova Tayron Cesar. (2020). Análisis potencial de desarrollo territorial caso: cantón de Babahoyo. ECOTEC | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1843 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | Desarrollo Territorial | |
dc.subject | Babahoyo | |
dc.subject | Actividad Productiva | |
dc.subject | Sectores Económicos | |
dc.subject | Estrategias. | |
dc.title | Análisis potencial de desarrollo territorial caso: cantón de Babahoyo. | |
dc.type | Thesis |