El impacto del crecimiento económico en el desempeño financiero de la micro, pequeña y mediana empresa del ecuador durante el periodo 2010-2017.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En los últimos años se viene discutiendo con mucha fuerza sobre la suficiencia absoluta de los indicadores macroeconómicos como únicos validadores del crecimiento económico de un país. Este trabajo busca, desde las perspectivas cuantitativa y cualitativa-descriptiva aportar en el debate sobre el crecimiento económico desde la óptica del entramado empresarial. En la última decada el Ecuador ha experimentado un incremento significativo en términos del Producto Interno Bruto, impulsado en gran medida por el Gasto Público del Gobierno Central. Sin embargo, cabe preguntarse si las empresas del país son capaces de capitalizar, por si solas, el empujón de este crecimiento en beneficio de su actividad y de la economía en su conjunto. Las Mipymes constituyen un segmento estratégico dentro de cualquier plan de desarrollo nacional, por lo que este trabajo de investigación se propone valorar su desempeño financiero durante el periodo 2010-2017 en términos de la capacidad de este segmento para capitalizar los ingresos extraordinarios que, en un periodo de crecimiento, puede percibir. Para este efecto se ha relacionado, mediante una regresión lineal simple, los ingresos anuales acumulados del periodo versus los niveles de activos anuales acumulados para el mismo periodo. Los resultados obtenidos revelan la realidad de que son los grandes conglomerados corporativos y transnacionales quienes con mayor facilidad logran capturar los beneficios que este tipo de política económica genera en la economía transformándolos en activos para el crecimiento sostenido de su actividad y sector, no siendo así para las empresas de menor envergadura y músculo financiero.
Description
Intentando reconocer un punto de inflexión en la historia política/económica reciente de la República del Ecuador un hito ineludible es la adopción del dólar estadounidense como moneda oficial del país en enero del año 2000, casualmente coincidente con el inicio del nuevo milenio. En trazos muy gruesos, este evento podría considerarse el desenlace del último episodio de corte neo-liberal, en cuanto a política económica, del siglo XX en el pequeño país de América del Sur y, en cierto modo, el marcador de la pérdida de popularidad y poder político de los partidos tradicionales. Tradicionales, al menos, desde el punto de inflexión anterior: la vuelta a la democracia desde las dictaduras militares en las décadas de 1960-1970 que aparecieron, no solo en Ecuador sino, en toda América Latina. (Vanguardia, 2018) El vacío de poder creado por el colapso financiero de fin de milenio dio paso al ascenso de nuevos actores en la escena política del país. El año 2006 vio la posesión de un nuevo presidente, Rafael Correa Delgado.
Citation
Morejón Jácome Manuel Fernando. (2020). El impacto del crecimiento económico en el desempeño financiero de la micro, pequeña y mediana empresa del ecuador durante el periodo 2010-2017. ECOTEC
