La formación de clúster como una estrategia de fortalecimiento del sector arrocero para el desarrollo local del cantón Daule.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La presente investigación se enfoca en el clúster como una estrategia de fortalecimiento del sector arrocero para el desarrollo local del cantón Daule, dado que este cantón cuenta con los recursos naturales y humanos necesarios para llevar a cabo el cultivo de arroz y otras actividades productivas. No obstante, su producción arrocera enfrenta diversos problemas, como: la falta de regulación y control estatal ante el ingreso de arroz por contrabando, la presencia de intermediarios, el bajo precio de la gramínea, la falta de tecnología, investigación e innovación en su proceso productivo, lo que ha ocasionado que su productividad, competitividad y rentabilidad se reduzca. El objetivo principal de esta investigación es proponer el diseño de un clúster para el sector arrocero que contribuya al desarrollo local del cantón Daule. La investigación es de carácter descriptivo y exploratorio con metodología cualitativa y cuantitativa, se realizaron encuestas, observación directa y revisión bibliográfica y documental, lo que permitió realizar el diagnóstico de la situación actual respecto a la producción arrocera, análisis de involucrados y análisis FODA, con lo cual se obtuvo el árbol de problemas, árbol de objetivos y el marco lógico. Los resultados obtenidos denotan una poca o casi nula articulación de los actores locales (públicos, privados, centros de educación superior y productores); factor clave para mejorar la productividad, competitividad y rentabilidad de la producción arrocera. Finalmente, se establecieron los lineamientos y las posibles acciones a considerar para fomentar el desarrollo local del cantón Daule.

Description

El proceso de globalización produce grandes transformaciones en la sociedad, en el ámbito económico contribuye al crecimiento económico de los países a través de la apertura de los mercados comerciales, la reducción de los costos de transporte y comunicaciones; lo que facilita la integración de empresas multinacionales, lo cual aumenta la productividad mediante la generación del conocimiento y tecnología. La globalización implica el aumento de la competencia en los diferentes mercados, lo que conlleva a las pequeñas, medianas, grandes empresas y a los territorios a la búsqueda de tecnificación en sus procesos productivos, especialización de la mano de obra y exploración de nuevas formas de producción a fin de maximizar sus rendimientos, obtener crecimiento económico y consecuentemente lograr el desarrollo endógeno.

Citation

Castro Ganán Andrea Esthefania. (2019). La formación de clúster como una estrategia de fortalecimiento del sector arrocero para el desarrollo local del cantón Daule. ECOTEC