Arquitectura para la identificación de amenazas informáticas en un Centro de Operaciones y Monitoreo de Seguridad de la información (SOC) utilizando herramientas del ecosistema de Big Data.

dc.contributor.authorBalseca Chávez Fabián Eduardo
dc.date.accessioned2025-09-17T19:14:25Z
dc.date.available2025-09-17T19:14:25Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLa gestión y la seguridad de los datos en la actualidad se han convertido en la principal preocupación de las empresas y organizaciones, presentándose nuevos desafíos en el campo de la Seguridad de la información en la era del Big Data. El almacenamiento, procesamiento y análisis de datos a través de Big Data, considera la aplicación de técnicas modernas para la detección y prevención de amenazas informáticas mediante datos de seguridad de fuentes internas o externas, que permitan mejorar los sistemas de identificación, integración y correlación de eventos en los Centros de Operaciones y Monitoreo de Seguridad de la información.
dc.description.abstractEl uso masivo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), han ocasionado la interdependencia de la sociedad respecto de estas; no obstante, la ausencia de controles y normativas legales que regulen la utilización del ciberespacio aumentan la exposición ante ataques o amenazas informáticas, incrementando las vulnerabilidades en los activos de información de las organizaciones. La seguridad de los datos en la actualidad es el principal motivante para que las organizaciones generen entornos en cuanto a los nuevos desafíos en el campo de la Seguridad de la información, aplicando técnicas y herramientas del ecosistema de Big Data para coadyuvar en la prevención y detección de amenazas informáticas, mejorando los sistemas de identificación, integración y correlación de eventos en los Centros de Operaciones y Monitoreo de Seguridad de la información (SOC). La arquitectura basada en herramientas del ecosistema de Big Data y propuesta en esta investigación, integra componentes de Elastic Stack (Elasticsearch, Logstash, Kibana) y tecnologías como Filebeat y Wazuh (NIPS / HIDS), gestionado la seguridad en equipos de comunicaciones, servidores de datos y aplicaciones, motores de bases de datos, terminales de usuario final, entre otros. Su implementación permitirá la supervisión en tiempo real e histórica para obtener una respuesta ágil y efectiva, personalizando búsquedas de correlaciones de eventos, alertas de seguridad e informes de estado, visualizando los datos para incrementar la capacidad de detección y optimización de la respuesta ante incidentes, evidenciando las actividades asociadas a posibles amenazas informáticas.
dc.identifier.citationBalseca Chávez Fabián Eduardo. (2019). Arquitectura para la identificación de amenazas informáticas en un Centro de Operaciones y Monitoreo de Seguridad de la información (SOC) utilizando herramientas del ecosistema de Big Data. ECOTEC
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1619
dc.language.isoes
dc.subjectInteligencia De Negocios
dc.subjectBig Data
dc.subjectSeguridad De La Información
dc.subjectArquitectura Tecnológica
dc.subjectAmenazas Informáticas.
dc.titleArquitectura para la identificación de amenazas informáticas en un Centro de Operaciones y Monitoreo de Seguridad de la información (SOC) utilizando herramientas del ecosistema de Big Data.
dc.typeThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
BALSECA CHAVEZ FABIAN EDUARDO.pdf
Size:
4.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: