Análisis de los factores críticos de la cadena productiva de la Teca en el Ecuador para su inserción eficiente en el mercado internacional.

dc.contributor.authorMacías Carrión Diana Paola
dc.date.accessioned2025-09-26T14:00:32Z
dc.date.available2025-09-26T14:00:32Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEl desarrollo económico a nivel mundial ha sido una búsqueda fundamental, en el marco de la inserción de la economía- mundo capitalista, que busca crear iniciativas de desarrollo económico local en América Latina, considerando como mejores prácticas existentes en el territorio. El origen de estas mejores prácticas no solo busca resolver un problema, sino que han surgido como reacciones frente a crisis de la economía global y la falta de políticas públicas apropiadas desde el estado, para enfrentar dichas situaciones, en donde la globalización juega un papel importante. En los mercados internacionales, la globalización representa un reto para los países que tienen economías en desarrollo, en tanto para productores a pequeña, mediana escala y campesinos.
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación fue analizar el desempeño de la cadena productiva de la Teca en el Ecuador y los factores críticos, con la finalidad de realizar una eficiente inserción de la teca en el mercado internacional. Para efectuar la propuesta se realizó un proceso metodológico cualitativo, inductivo no experimental, lo cual permite realizar un análisis que facilita la identificación de los factores críticos de éxito y permite sugerir líneas de acción respecto al papel del productor, gobierno e inversionistas, luego se recolectaron los datos de las variables tanto dependiente como independiente; se entrevistaron a expertos como miembros de la Asociación Ecuatoriana de Productores y Comercializadores de Teca y Maderas Tropicales (ASOTECA), Sub-secretario de la Producción Forestal, en donde se identificaron los escasos niveles de productividad y la mala calidad del producto terminado. El análisis de la cadena productiva de la teca, permitió identificar factores críticos por cada uno de los eslabones. El estudio surge a partir de la necesidad de identificar factores críticos de impacto universal como son; la asistencia técnica, tecnología agroindustrial y alta competencia que tiene el país en el mercado internacional. Finalmente se realizó un marco lógico en donde se puede identificar los factores críticos y corregir por medio de actividades, indicadores, medios de verificación y supuestos la cadena productiva de la teca.
dc.identifier.citationMacías Carrión Diana Paola. (2019). Análisis de los factores críticos de la cadena productiva de la Teca en el Ecuador para su inserción eficiente en el mercado internacional. ECOTEC
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1777
dc.language.isoes
dc.subjectTeca
dc.subjectFactores Críticos
dc.subjectCadena Productiva
dc.titleAnálisis de los factores críticos de la cadena productiva de la Teca en el Ecuador para su inserción eficiente en el mercado internacional.
dc.typeThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MACIAS CARRION DIANA PAOLA .pdf
Size:
1.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: