Bono de Desarrollo Humano y su incidencia en la calidad de vida de sus beneficiarios en las parroquias rurales del cantón Milagro.

dc.contributor.authorBarcia Moran Verónica Gisella
dc.date.accessioned2025-09-11T18:48:57Z
dc.date.available2025-09-11T18:48:57Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEl objeto principal de las políticas sociales es reducir la pobreza extrema y la desigualdad, metas que no fueron alcanzadas por los programas sociales de carácter universalistas implementados en la década de los 80 en diferentes países de América Latina, sustentados en su gran mayoría, por una fuerte inversión fiscal en seguridad social, servicios de educación y salud, que en su lugar, produjeron la estratificación de beneficios en lo que a condiciones de acceso, rangos de protección y calidad de los servicios se refiere (Filgueira, 1997). Aunque es probable que el crecimiento económico sea el principal motor de la reducción de la pobreza en la mayoría de los países, la política pública desempeña un papel central al proporcionar los marcos institucionales dentro de los cuales operan los mercados privados.
dc.description.abstractEl presente trabajo evalúa el impacto del bono de desarrollo humano (BDH) sobre la calidad de vida de los beneficiarios en las parroquias rurales del cantón Milagro, Ecuador. La evaluación de la incidencia del BDH fue abordada desde un enfoque correlacional, en el que se postularon cuatro dimensiones como posibles factores influyentes en apreciación personal de sus beneficiarios sobre el mejoramiento de su calidad de vida. Las dimensiones postuladas conforman el ámbito individual, social, económico y político. Para ello, se desarrolló un cuestionario de 11-items que recoge información sociodemográfica y de percepción acerca de los beneficios del programa social. El cuestionario fue aplicado a 256 beneficiarios, de los cuales, 227 pertenecen a la parroquia Mariscal Sucre, 422 a la parroquia Roberto Astudillo y 111 a la parroquia Chobo. Los hallazgos encontrados sugieren que no existe ninguna relación entre las dimensiones propuesta con el mejoramiento en la calidad de vida de los beneficiarios del BDH. Lo que implica una ausencia de impacto de las percepciones que mantienen acerca de aspectos contextuales que rodean la transferencia monetaria que perciben.
dc.identifier.citationBarcia Moran Verónica Gisella. (2019). Bono de Desarrollo Humano y su incidencia en la calidad de vida de sus beneficiarios en las parroquias rurales del cantón Milagro. ECOTEC
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1577
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofseries002
dc.subjectTransferencia
dc.subjectBono
dc.subjectPobreza
dc.subjectCalidad
dc.subjectDesarrollo
dc.titleBono de Desarrollo Humano y su incidencia en la calidad de vida de sus beneficiarios en las parroquias rurales del cantón Milagro.
dc.typeThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
BARCIA MORAN VERONICA.pdf
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: