Valoración de la gestión medio ambiental de la producción de aceite de Palma Africana para el desarrollo sostenible del cantón San Lorenzo.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Con el paso del tiempo dentro del mundo se ha venido tratando el tema de Desarrollo Sostenible como un tema de prioridad, por el mismo va a permitir la conservación y preservación del planeta, ya que este no es renovable. El Ecuador es uno de los países que mediante políticas ambientales, ha realizado unos cambios que permitirán que se alcance a cumplir los 17 objetivos planteados por la ONU para un desarrollo sostenible. Dentro de los diferentes contaminantes que existen en el planeta uno de los más agresivos son las plantaciones de Palma africana a nivel mundial, siendo Ecuador uno de los países escogidos por las empresas palmicultoras para la siembra y la producción del aceite derivado de esta planta. Hay que considerar que el país cuenta con una tierra fértil y clima idóneo para dichas plantaciones. En el presente trabajo se realizará una Valoración de la gestión ambiental que realiza el cantón San Lorenzo para el cumplimiento por la producción de aceite de palma, para ver si dentro del mismo se logra ir minimizando la contaminación que esta provoca por el mal manejo de los desechos, excesos de pesticidas, desalojos, deforestación masiva, etc. Dentro de la investigación se utilizarán métodos e instrumentos de investigación, para recabar la información necesaria que nos permita tener una idea más clara sobre el cumplimiento de las reglamentaciones por parte de las empresas palmicultoras. La encuesta será realizada con preguntas relacionadas a la problemática y así podremos conocer la perspectiva veraz de la población del Cantón San Lorenzo.

Description

El suelo es un recurso renovable pero su mal manejo y explotación están generando consecuencias negativas, no solo en el aspecto ambienta, sino también en el socio – económico. A medida que pasa el tiempo las cosechas son cada vez más pobres y los suelos crecidamente degradados y contaminados. Sin embargo, para la siembra de la palma de aceite se deforestaron bosques de sembríos primarios, cabe recalcar que esta zona era en su mayoría maderera entre otros productos, también se produjo la expropiación de tierras, compra forzada, los mismos que fueron talados para realizar la siembra de la misma.

Citation

Chávez Arismendi Aura Isabel. (2019). Valoración de la gestión medio ambiental de la producción de aceite de Palma Africana para el desarrollo sostenible del cantón San Lorenzo. ECOTEC