Productividad del sector agropecuario ecuatoriano, una aplicación del Modelo de Crecimiento Económico Endógeno periodo 2007-2017.

dc.contributor.authorQuinde Rosales Francisco Antonio
dc.date.accessioned2025-09-26T15:19:40Z
dc.date.available2025-09-26T15:19:40Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLa productividad dentro de todo proceso económico resulta ser un factor de gran interés, ya que este incide de manera directa en el crecimiento económico de un determinado país o sector económico. Sin embargo, con el transcurrir de los años el concepto de productividad ha variado. Esto, debido a que la forma de medir el crecimiento económico ha evolucionado hasta la actualidad, la cual difiere en mucho con los primeros conceptos establecidos en la historia económica mundial. Tan importante resulta la relación entre productividad y crecimiento económico, que a través de la historia las principales escuelas económicas, representadas por la escuela Clásica, la Keynesiana y la Neoclásica, han dedicado capítulos especiales a este tema con el fin de analizar desde sus propias perspectivas esta relación tan significativa para la economía de una nación.
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo establecer la evolución de la productividad del sector Agropecuario ecuatoriano para el periodo 2007-2017, con el fin de determinar su influencia dentro del crecimiento económico de dicho sector. La propuesta de investigación se enmarcó dentro de un proceso metodológico cuantitativo, no experimental, deductivo e inductivo, partiendo desde una revisión exhaustiva del marco teórico que respalda el estudio, luego se recolectaron datos de diferentes variables macroeconómicas del sector agropecuario ecuatoriano en distintas paginas oficiales para el periodo de estudio, tales como: Producto Interno Bruto, Población Económicamente Activa, Tasa de Depreciación de Activos Fijos, Formación Bruta de Capital Fijo, Consumo, Ahorro, Impuestos, Gasto Público en Educación Superior, Gasto Publico e Inversión; las cuales sirvieron de base para el desarrollo del modelo de crecimiento económico endógeno de R. Barro. Los resultados evidencian las diferentes correlaciones que existen entre las variables propuestas y la productividad agropecuaria y su deterioro dentro del sector, a pesar de tener un marcado crecimiento económico dentro del periodo estudiado, es fruto del estímulo de variables que no garantizan un crecimiento sostenible para el sector. Finalmente, se establecieron criterios para la formulación de políticas públicas que ayuden a mejorar los niveles de productividad del mencionado sector.
dc.identifier.citationQuinde Rosales Francisco Antonio. (2019). Productividad del sector agropecuario ecuatoriano, una aplicación del Modelo de Crecimiento Económico Endógeno periodo 2007-2017. ECOTEC
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1782
dc.language.isoes
dc.subjectProductividad
dc.subjectSector Agropecuario Ecuatoriano
dc.subjectCrecimiento Económico Endógeno
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.titleProductividad del sector agropecuario ecuatoriano, una aplicación del Modelo de Crecimiento Económico Endógeno periodo 2007-2017.
dc.typeThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
QUINDE ROSALES FRANCISCO ANTONIO.pdf
Size:
1.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: