Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/609
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArana Torres, Adriana Sofía-
dc.date.accessioned2023-11-17T20:43:38Z-
dc.date.available2023-11-17T20:43:38Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationArana Torres, Adriana Sofía. (2022). La evaluación tributaria y su conexión con el delito de lavado de activos en la ciudad de Guayaquil período 2021. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/609-
dc.descriptionLa “defraudación tributaria” y el “lavado de activos” se encuentran dentro de la normativa legal vigente como dos delitos independientes. Debido a ello, se efectúa un análisis autónomo estos tipos penales. Consecuentemente, se realiza una revisión teoría con relación a los sujetos que intervienen y son considerados como obligados, además de la identificación del rol preponderante de los organismos de prevención y control.es_ES
dc.description.abstractEl presente documento de investigación jurídica tuvo como propósito evidenciar la conexión existente entre los delitos de defraudación tributaria y lavado de activos, mismos que se materializan a través de la implementación de determinados actos orientados a burlar las seguridades jurídicas de un Estado, lo cual representa diversos impactos en cuanto a la correcta viabilidad y desarrollo de un país, generando así, un perjuicio hacia el ente estatal. Los delitos pluriofensivos fueron analizados de manera autónoma, y posteriormente, se efectuó un nexo de causalidad entre ellos. La evasión tributaria ha sido visualizada desde la óptica del delito previo que consecuentemente configura el lavado de dinero. Esta indagación se realizó a través de un enfoque cualitativo con método descriptivo, explicativo e investigaciones jurídico comparativas. Se estudió la eficiencia del rol que desempeña la administración tributaria, ya que sobre ella recae la tarea de prevención a través de la implementación normativa. La maximización de sus mecanismos de control no combate estas conductas antijurídicas, por lo tanto, se analizó la labor ejecutada por los sujetos obligados a emitir los informes ante la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), misma que recibe los Reportes de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII), la actividad realizada por esta entidad se centra en reexpedir estos instrumentos a la Fiscalía General del Estado por concepto de presunto delito de lavado de activos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesDER-TG;43-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDefraudación tributariaes_ES
dc.subjectLavado de activoses_ES
dc.subjectDelitos pluriofensivoses_ES
dc.subjectUnidad de Análisis Financiero y Económicoes_ES
dc.subjectReportes de Operaciones Inusualeses_ES
dc.subjectInjustificadases_ES
dc.titleLa evaluación tributaria y su conexión con el delito de lavado de activos en la ciudad de Guayaquil período 2021.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Gestión de las Relaciones Jurídicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ARANA TORRES ADRIANA SOFÍA.pdf1,46 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.