Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1521
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPacurucu Mendez Christopher Oswaldo, Quintana Nuñez Joel Enrique-
dc.date.accessioned2025-01-22T20:35:01Z-
dc.date.available2025-01-22T20:35:01Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationPacurucu Mendez Christopher Oswaldo, Quintana Nuñez Joel Enrique. (2024). La regulación cognitiva en la ludopatía. Un estudio en estudiantes universitarios de la ciudad de Guayaquil. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1521-
dc.descriptionEl presente trabajo pretende ofrecer una visión integral y profunda del fenómeno de la ludopatía y su relación con la regulación cognitiva. Los hallazgos podrán ser utilizados para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas, adaptadas a las necesidades específicas de la población estudiada. Además, los resultados podrían servir como base para futuras investigaciones que exploren en mayor detalle los mecanismos subyacentes a la relación entre la regulación cognitiva y la adicción al juego.es_ES
dc.description.abstractEn múltiples ocasiones, los juegos de azar tienen el potencial de convertirse en el eje central de la vida de una persona, a tal grado que el pensar cómo, cuándo y de dónde obtener los recursos para jugar acapara todos los aspectos de su vida (Miller y Custer, 2001, p. 1). De acuerdo con el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (2022), en algún momento, los hábitos vuelven incapaz al individuo de abandonar el juego pese a las consecuencias negativas que estas actividades tienen en el ámbito de las relaciones interpersonales, convirtiéndose en un trastorno. En la actualidad, estos problemas se ven agravados no solo por la disponibilidad, sino por la posibilidad de apostar en línea. Así pues, la proximidad en la que es percibida una recompensa, la disponibilidad las 24 horas del día, la posibilidad de permanecer en el anonimato y las herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías, promueven una exacerbada pérdida de control (Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, 2022). Debido a ello, esta problemática ha experimentado un aumento significativo a nivel mundial y, en el caso particular de Ecuador tras la pandemia por COVID-19, la condición se ve agravada por la facilidad de acceso a las plataformas de juego online, las cuales ofrecen la posibilidad de apostar en cualquier momento y lugar (López, 2023). Para abordar este problema, se ha propuesto que modificar la psique o los procesos cognitivos de los individuos son estrategias útiles para regular el juego patológico. Así pues, las diferentes intervenciones, sobre todo aquellas en las que se han implementado estrategias de regulación cognitiva, han mostrado una reducción significativa del número de episodios ansiosos, mejoras en los niveles de activación fisiológica, facilidad en la comunicación familiar, reorganización en la vida laboral y social, control de emociones, disminución de pensamientos negativos y un estado de ánimo más manejable.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMKT-TG;042-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.titleLa regulación cognitiva en la ludopatía. Un estudio en estudiantes universitarios de la ciudad de Guayaquil.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Psicología, Bienestar y Sociedad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PACURUCU MENDEZ CHRISTOPHER- QUINTANA NUÑEZ JOEL.pdf421,22 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.