Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/857
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMuñoz Duque, Joseline Belén-
dc.date.accessioned2024-01-25T16:32:09Z-
dc.date.available2024-01-25T16:32:09Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMuñoz Duque, Joseline Belén. (2023). La discriminación laboral hacia el discapacitado físico severo al emplear la figura del trabajador sustituto en el Ecuador. Estudio de la normativa laboral ecuatoriana. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/857-
dc.descriptionCon el paso del tiempo la sociedad se ha caracterizado por evolucionar y crear nuevas normativas que defiendan y protejan los derechos de los ciudadanos. En este trabajo de titulación he abordado el tema de discriminación laboral hacia las personas con discapacidad físico severo al emplear la figura del trabajador sustituto en el Ecuador. Pero ¿Por qué existe la discriminación?, ¿Cuándo aparece esta figura de trabajador sustituto en la normativa laboral? y del cual. sirve como reemplazo al discapacitado físico severoes_ES
dc.description.abstractEste proyecto de investigación tuvo como objetivo demostrar que la lucha contra la discriminación laboral es un desafío, el cual no se ha podido erradicar en la sociedad. Remitiendo que el acceso al trabajo es un derecho y deber social, la cual permite a este estudio analizar de forma clara y precisa la perspectiva del derecho laboral-empresarial. En el primer capítulo de este trabajo de investigación se aborda el marco teórico en el cual, se establece definiciones y conceptos de cada término que es fundamental para este trabajo, como la figura de trabajadores sustitutos, la discriminación laboral, personas discapacitadas, inclusión laboral entre otros. A su vez, establecemos qué normativa se va a usar como fuente legal que permita respaldar el estudio de investigación. En el segundo capítulo he establecido qué tipo de metodología se usará en la tesis, para este estudio el método cualitativo encajará perfectamente para la muestra y la obtención de datos realizados por medio de entrevistas a abogados especializados en Derecho Laboral. Para el tercer capítulo se realizarán las respectivas preguntas a estos eruditos en la materia, esta lista de cuestiones permite recabar opiniones y alternativas que se proyectará en la propuesta de la tesis ya que así podemos afirmar mediante sus respuestas todo lo que hemos investigado. Y, por último, en el capítulo cuatro establecimos la propuesta como una reforma al artículo 47 de la Ley Orgánica de Discapacidades en cuanto al porcentaje establecido en el acuerdo ministerial y adaptado a la normativa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesDER-TG;167-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDiscriminación Laborales_ES
dc.subjectTrabajadores Sustitutoses_ES
dc.subjectInclusiónes_ES
dc.subjectDiscapacidad Física Severaes_ES
dc.subjectEstabilidades_ES
dc.titleLa discriminación laboral hacia el discapacitado físico severo al emplear la figura del trabajador sustituto en el Ecuador. Estudio de la normativa laboral ecuatoriana.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Gestión de las Relaciones Jurídicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MUÑOZ DUQUE JOSELINE BELÉN.pdf2,59 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.