Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/854
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorJumbo Alvarado, Jeremy Angelo-
dc.date.accessioned2024-01-25T15:43:01Z-
dc.date.available2024-01-25T15:43:01Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationJumbo Alvarado, Jeremy Angelo. (2023). Análisis de la eficacia de los pactos parasociales en el sector societario en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas (2017-2023). ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/854-
dc.descriptionEl pacto de accionistas, a veces conocido como pacto de sindicación de acciones, ha sido un tema polémico en el derecho societario desde hace más de un siglo. Sin embargo, fuera de algunos preceptos societarios que desarrolló la Superintendencia de Compañías que apenas lo insinúan, este tema no ha recibido mucha atención en Ecuador. Surge de una necesidad particular de sus principales actores, como suele suceder en el ámbito del derecho empresarial. Los inversores y comerciantes pretenden que todas las normas sean explícitas y estén establecidas desde el inicio de una empresa para evitar posibles interpretaciones, retrasos y, a la larga, pérdidas financieras o una disminución de los beneficios esperados.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objeto de estudio los pactos parasociales, los cuales están consagrados en el artículo 191 de la LEY DE COMPAÑIAS por años ha sido una figura jurídica ambigua de la cual se tenían nociones poco esclarecidas, motivado a las reformas de los años 2017 y la actual del 2023, los pactos parasociales han sido reivindicados, así como su eficacia, validez y los derechos que tutela, sin menoscabo del resto de los socios excluidos. El objetivo general del estudio es determinar la evolución del art. 191 L.C. y sus incidencias en la reforma societaria, del cual parten los objetivos específicos, analizar la evolución del art 191 L.C. en base a la doctrina, establecer los orígenes de los pactos parasociales parte normativa e identificar su eficacia jurídica. La metodología empleada fue cualitativa, el enfoque de la investigación se mantiene cualitativo por cuanto se basó en el análisis de doctrina y leyes, el tipo de investigación fue exploratorio y descriptivo, teniendo como lugar de desarrollo de la investigación el territorio ecuatoriano. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la deductiva y la empírica. Los resultados señalaron que los pactos parasociales están dotados de la misma validez entre partes de la cual ostentan cualquier contrato privado entre particulares, asimismo se determina su eficacia, sin embargo, resulta pertinente aclarar la inoponibilidad de los mismos, ya que su ejecución puede lesionar los derechos de terceros. Asimismo, se propone un proyecto de reforma de ley el artículo 191 de la Ley de compañías.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesDER-TG;166-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPactos Parasocialeses_ES
dc.subjectAccionistases_ES
dc.subjectAcuerdoses_ES
dc.subjectEstatutoses_ES
dc.subjectMecanismoses_ES
dc.titleAnálisis de la eficacia de los pactos parasociales en el sector societario en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas (2017-2023).es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Gestión de las Relaciones Jurídicas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
JUMBO ALVARADO JEREMY ANGELO.pdf939,96 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.