Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/81
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCarpio Plúas, Melissa Ivett-
dc.date.accessioned2021-09-29T00:17:29Z-
dc.date.available2021-09-29T00:17:29Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/81-
dc.descriptionLa internacionalización de los mercados está en constante auge y el tema gana una gran importancia en los países; la exportación de productos tiene una relevancia importante desde tiempos ancestrales, debido a que genera grandes oportunidades de negocio y prosperidad económica para los habitantes. No obstante el comercio internacional sigue presentando dificultades, pues las normas, legislaciones, planes y costumbres, se quedan estancadas en el tiempo; lo cual representa una problemática, pues deben estar en constante cambio para fomentar el progreso productivo de las naciones.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo se genera con la finalidad de diseñar estrategias de comercialización de la Harina de Pescado para generar oportunidades de exportación en mercados internacionales; debido que las exportaciones de este insumo registraron una significativa disminución del 38% en valores y 48% en volumen, repercutiendo gravemente en la economía ecuatoriana, pues el sector agropecuario, es uno de los principales pilares económicos generadores de productividad, empleo y exportaciones. Por tal motivo se encuesto a ejecutivos de alto rango establecidos en 73 empresas del sector pesquero dedicadas a la comercialización de pescado, crustáceos, moluscos y productos de la pesca; con la finalidad de conocer de primera fuente la realidad de la problemática planteada y generar una propuesta de solución eficiente. Desencadenando en el desarrollo de un marco de estrategias de comercialización de la Harina de Pescado para generar oportunidades de exportación en mercados internacionales en torno a la potencialización de la gestión de calidad en sus organizaciones y al cumplimiento de requisitos para la obtención de certificaciones internacionales. Este mecanismo, conjunto a un establecimiento del precio mediante un modelo de negocio establecido por estas organizaciones permitirá que el Ecuador sea líder en la exportación de harina de pescado, logrando superar a sus vecinos comerciales como Colombia y Perú.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesECO-TG;005-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectExportaciónes_ES
dc.subjectEmpresaes_ES
dc.subjectEstrategiases_ES
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectComercializaciónes_ES
dc.titleEstrategias de comercialización de la harina de pescado con oportunidades de exportación en mercados Internacionales, Año 2019.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Teoría y Desarrollo Económico

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CARPIO MELISSA.pdf2,18 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.