Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/681
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValarezo Villacrés, Ana Patricia-
dc.date.accessioned2023-11-23T21:42:01Z-
dc.date.available2023-11-23T21:42:01Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationValarezo Villacrés, Ana Patricia. (2023). La vulneración del principio de proporcionalidad establecido en el art. innumerado 16 del Código de la Niñez y Adolescencia en Ecuador en el año 2022. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/681-
dc.descriptionLa fijación del monto de la pensión alimenticia juega un papel fundamental en la protección de los derechos y el bienestar de los beneficiarios en situaciones de separación o divorcio. En el contexto de Ecuador durante el período 2022, ha surgido una problemática significativa relacionada con la vulneración del principio de proporcionalidad establecido en el art. innumerado 16 del Código de la Niñez y Adolescencia en Ecuador. Esta situación plantea una serie de interrogantes sobre la importancia y pertinencia de abordar este tema en el momento actual.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo central determinar cuáles son las implicaciones y desafíos de la vulneración del principio de proporcionalidad establecido en el art. innumerado 16 del Código de la Niñez y Adolescencia en Ecuador en el año 2022. Se utilizó una investigación de carácter descriptivo y exploratorio con una metodología cualitativa utilizando técnicas de investigación como revisión bibliográfica de leyes, doctrinas, jurisprudencia internacional. Además, se entrevistó a tres profesionales del Derecho. Además, se evaluaron los efectos y consecuencias de la exigencia de cancelar dos pensiones alimenticias sin tener una fuente de ingresos suficiente. Se ha demostrado que esta exigencia genera desequilibrios y perjuicios tanto para el alimentante como para los beneficiarios, afectando la equidad y proporcionalidad en la distribución de las obligaciones alimenticias. Por lo tanto, se propuso un proyecto de reforma de ley del art. innumerado 16 del Código de la Niñez y Adolescencia busca corregir la vulneración del principio de proporcionalidad en la exigencia de dos pensiones alimenticias adicionales a los alimentantes que no se encuentran laborando en relación de dependencia. Esta exigencia desproporcionada genera una carga económica injusta para aquellos que dependen de ingresos diarios o que no tienen una fuente de ingresos estable.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesDER-TG;91-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAlimentantees_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.subjectPensiónes_ES
dc.subjectProporcionalidades_ES
dc.subjectDeudores_ES
dc.titleLa vulneración del principio de proporcionalidad establecido en el art. innumerado 16 del Código de la Niñez y Adolescencia en Ecuador en el año 2022.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Gestión de las Relaciones Jurídicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VALAREZCO VILLACRÉS ANA PATRICIA.pdf1,3 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.