Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/534
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFarro Guerrero, Adriana Gabriela-
dc.date.accessioned2023-05-18T13:19:50Z-
dc.date.available2023-05-18T13:19:50Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/534-
dc.descriptionLa industria textil y confección es la tercera más grande en el sector de la manufactura, aportando más del 7% del PIB Manufacturero nacional. El sector textil genera varias plazas de empleo directo en el país, llegando a ser el segundo sector manufacturero que más mano de obra emplea, después del sector de alimentos, bebidas y tabaco. Según estadísticas levantadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), alrededor de 158 mil personas laboran directamente en empresas textiles y de confección. La empresa textil Arciya, a pesar de sus años de experiencia ha tenido varias dificultades internas que ha impedido su desarrollo, como es la falta de orden, los reprocesos, falta de comunicación, y esto a su vez ocasiona que la productividad no crezca. En la presente investigación trata de aplicar las herramientas 5S, ya que esta nos ayudará a tener una mejor organización en la empresa.es_ES
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como principal objetivo evaluar las herramientas 5S para optimizar la productividad de la empresa textil Arciya. Puesto que, se evidencio la falta de organización en todas las áreas de la empresa, lo cual conllevaba a una baja productividad, enmarcada en los problemas de aseo, control, manejo de las herramientas de trabajo y compromiso por parte de sus empleados. Para llevar a cabo el desarrollo de la investigación fue fundamental contextualizar la empresa y aplicar la metodología cuantitativa, considerando que se pretende conocer los motivos de la importancia y efectividad de aplicar la metodología de las 5S.También analizar la relación y repercusión de esta herramienta con la productividad empresarial. A su vez, se utilizó el método empírico, procurando la obtención de datos a través de la observación o de la experiencia. Como resultado se obtuvo que la empresa Arciya, presente un cambio considerable en cuanto a su ambiente laboral, permitiendo que se desarrollen nuevos hábitos de trabajo y compromiso por parte de los empleados con la estrategia corporativa. A su vez, se observó que la fase de Seiro, mejoró considerablemente, pasando del 59% al 89% con la aplicación de la metodología, lo que quiere decir que esta estrategia si tuvo una incidencia positiva en el funcionamiento interno de Arciya.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesECO-TG;007-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectTextiles_ES
dc.subjectEmpresaes_ES
dc.subjectMetodologíaes_ES
dc.subjectProductividades_ES
dc.subjectOrganizaciónes_ES
dc.titleAplicación de la herramienta 5S para la mejora de la productividad de la empresa textil Arciyaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Emprendimiento y Desarrollo Empresarial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FARRO, ADRIANA.pdf2,18 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.