Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/471
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFarfán Luna, Allan Paul-
dc.date.accessioned2023-02-15T19:35:07Z-
dc.date.available2023-02-15T19:35:07Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/471-
dc.descriptionEl 29 de noviembre del año 2021 mediante la aprobación de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID 19 entró en vigencia el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE), régimen impositivo que derogó y reemplazó al Régimen Impositivo Simplificado (RISE) y el Régimen Impositivo para Microempresas (RIM). Este nuevo régimen no solo cambió el modo de tributar de los emprendedores que venían de la reciente creación del Régimen Impositivo para Microempresas (RIM) si no que incorporó a los negocios populares dentro de este, generando incertidumbre, debido a que guarda similitud con su antecesor el RIM, régimen impositivo que fue altamente cuestionado por su aplicabilidad y su constitucionalidad, por lo que es sumamente importante el presente análisis constitucional, entendiéndose que la política fiscal debe acoplarse a los principios rectores de las obligaciones tributarias, siendo estos los que garantizan el correcto cumplimiento de los derechos de los sujetos pasivos y limitan el poder estatal para que no exista ningún tipo de abuso.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar desde la óptica constitucional del derecho ecuatoriano, las disposiciones normativas del Régimen Simplificado para Emprendedores Y Negocios Populares (RIMPE) por lo que se examinaron uno a uno todos los principios tributarios que contempla el artículo 300 de nuestra carta magna, a la par del contenido normativo del capítulo V de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID 19. Adicionalmente se consultó a expertos en materia tributaria sobre el tema de esta investigación con la finalidad de que a través de su criterio se pueda aclarar el contexto que rodea la promulgación de este régimen impositivo y determinar cómo lo perciben constitucionalmente este grupo de expertos considerando su trayectoria y conocimientos en la materia.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesDER-TG;034-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectConstitucionales_ES
dc.subjectPrincipioes_ES
dc.subjectRégimen impositivoes_ES
dc.subjectTributoes_ES
dc.subjectRIMPEes_ES
dc.titleAnálisis constitucional del régimen impositivo simplificado para emprendedores y negocios populares implementado en ecuador mediante la ley para el desarrollo económico y sostenibilidad fiscal tras la pandemia COVID-19.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Gestión de las Relaciones Jurídicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FARFAN, ALLAN.pdf1,11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.