Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1415
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOrtegón Rosillo, Mike Alexander-
dc.date.accessioned2024-11-29T19:33:47Z-
dc.date.available2024-11-29T19:33:47Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationOrtegón Rosillo, Mike Alexander. (2017). Análisis de las medidas aplicadas por el gobierno nacional para reducir el déficit de la balanza comercial, período 2014 – 2017. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1415-
dc.descriptionEn la última década, la economía ecuatoriana atravesó una importante etapa de crecimiento económico y disminución de la pobreza, a consecuencia de la entrada de divisas que se generó debido a la bonanza petrolera que marcó un precio del barril, inclusive superior a los $ 120 (El Universo, 2017); situación que, sin lugar a dudas, permitió al sector público convertirse en el principal dinamizador socioeconómico para la creación de plazas de trabajo, fundamentadas en tres pilares, como lo señala la Secretaría Nacional de Desarrollo y Planificación.es_ES
dc.description.abstractEl presenta trabajo de titulación se llevó a cabo para determinar el análisis de las medidas aplicadas por el gobierno nacional para reducir el déficit de la balanza comercial durante el período 2014 – 2017. Según la investigación realizada se establece que el Ecuador atravesó por un déficit entre 2014 y 2015 a consecuencia de la caída de los precios del barril de petróleo y falta de valor agregado de la producción nacional, lo que de alguna forma, hizo que el gobierno nacional implemente medidas como: aranceles mixtos, cupos de importación a los vehículos y salvaguardias entre el 5% y 45% a varios productos. El tipo de estudio que se desarrolló en la presente investigación fue de tipo explicativo, enfocado en establecer un relación entre las variables creadas; así también, los métodos inductivo y deductivo, los cuales permitieron obtener los resultados necesarios para definir los sectores que se vieron afectados de forma positiva o negativa por las medidas de restricción al comercio internacional, así como por medio del método deductivo conocerse de qué forma crecieron las exportaciones y la inversión en los sectores de manufactura e innovación. De esta forma los expertos mencionaron que es necesario que se cree un ambiente de negocios favorable para el incremento de las inversiones al país, especialmente del sector privado, para dinamizar la economía y generar mayor empleo, consumo, ahorro y riqueza, mejorando así la calidad de vida de los ecuatorianos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesECO-TG;066-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectMatriz productivaes_ES
dc.subjectBalanza comerciales_ES
dc.subjectImportacioneses_ES
dc.subjectExportacioneses_ES
dc.subjectDéficites_ES
dc.subjectSuperávites_ES
dc.subjectVentaja competitivaes_ES
dc.titleAnálisis de las medidas aplicadas por el gobierno nacional para reducir el déficit de la balanza comercial, período 2014 – 2017.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Emprendimiento y Desarrollo Empresarial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ORTEGON ROSILLO MIKE ALEXANDER.pdf2,1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.