Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1398
Título : Efectividad en la colocación de tarjetas de crédito y su relación con el nivel de morosidad: Caso Institución Financiera del Ecuador.
Autor : Macías Zambrano, Gladys Ivonne
Fecha de publicación : 2017
Citación : Macías Zambrano, Gladys Ivonne. (2017). Efectividad en la colocación de tarjetas de crédito y su relación con el nivel de morosidad: Caso Institución Financiera del Ecuador. ECOTEC
Citación : ECO-TG;049
Resumen : La tarjeta de crédito se encuentra dentro de la cartera de Crédito Consumo Prioritario, debido a que este tipo de crédito que otorgan las entidades financieras con líneas de crédito únicamente puede hacer uso para consumo de bienes o servicios que no se encuentren vinculados con alguna actividad productiva o comercial. Para realizar el estudio se tomó en consideración la Resolución 043-2015-F, 209- 2016-F y 310-2016-F de la Junta d Política y Regulación Monetaria y Financiera y lo Artículos 99,204, 205 y 210 del Código Orgánico Monetario y Financiero y dentro de las resoluciones se establece que todas entidades financieras deben determinar metodologías de evaluación para el sujeto de crédito o guiarse por la metodología que se establece en las resoluciones y artículos del marco legal ya mencionadas para otorgar líneas de crédito. La entidad financiera nacional donde fue realizado el estudio tiene diferentes medios de ingreso para la emisión de tarjetas de crédito, por esta razón se utilizó el método correlacional, ya que tiene como objetivo determina la relación de los medios de ingreso por contact center y mercado natural y su nivel de morosidad, realizando un análisis de los procesos y políticas de crédito de cada uno, debido a que por un medio de ingreso de emisión de tarjetas de crédito tienen más clientes que han caído vencidos durante el periodo enero del 2016 hasta mayo del 2017. Se obtuvo como resultado que las tarjetas de crédito emitidas por contact center presentan mayor nivel de morosidad dado que no se establecen parametrizaciones aprobadas por el Directorio de la entidad financiera y que si las cumple el proceso por mercado natural. Además se obtuvo que las líneas de crédito aprobadas son más elevadas son por Contact Center que por mercado natural, ya que dentro de la cartera de crédito, la entidad bancaria destinó $1.312.875,00 repartido entre mercado natural el valor $394.125,00 y contact center $918.750,00 por ende se establece que por contact center se destina mayor líneas de crédito y este medio de ingreso tiene mayor riesgo de crédito debido a la falta de parametrizaciones sincronizadas en el sistema informático para las aprobaciones.
Descripción : La institución financiera de la presente investigación que otorga servicios financieros a clientes corporativos y naturales tanto para el mercado local e internacional. El departamento de tarjetas de crédito llegó a formar parte de la institución financiera para la prestación de servicios a establecimientos de aparatos electrónicos que permite recibir pagos con tarjetas de crédito y también realiza la emisión de tarjetas de plásticos con cupos otorgados a tarjetahabientes para que el dinero prestado por la entidad financiera sea utilizado en establecimientos afiliados a la red de tarjetas de crédito para la realización de consumos. En toda entidad financiera que otorga créditos a clientes es importante el nivel de morosidad para determinar si se está efectuando correctamente los paramentos y mercado objetivo de cada institución.
URI : https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1398
Aparece en las colecciones: Emprendimiento y Desarrollo Empresarial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MACIAS ZAMBRANO GLADYS IVONNE.pdf1,87 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.