Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1379
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEspinoza González, Natasha Carolina-
dc.date.accessioned2024-11-28T16:42:49Z-
dc.date.available2024-11-28T16:42:49Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationEspinoza González, Natasha Carolina. (2017). Análisis de los factores claves de éxito de las empresas ecuatorianas que son parte del ranking del instituto great place to work ecuador periodo 2013-2016. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1379-
dc.descriptionDadas las cifras de desaceleración económica que se viene arrastrando desde el 2011, sumado a la caída de los precios del petróleo y la crisis económica, se ha denotado una clara pérdida de competitividad de las empresas ecuatorianas (Zabala J. C., 2016); por esta razón, muchas de las grandes organizaciones han optado por crear estrategias innovadoras para optimizar la utilización de los recursos con la finalidad de aumentar la competitividad empresarial. Una de las estrategias más importantes que se han desarrollado es apostar por el Capital Humano, tomando en consideración la primicia de que la buena gestión de las personas tendrá un efecto directo en la creación de valor y la proactividad de la empresa.es_ES
dc.description.abstractLa necesidad de las empresas ecuatorianas de ser competitivas en un mercado golpeado por la crisis económica abre paso a la innovación de estrategias para la optimización de recursos que ya posee, para alcanzar una situación ideal se busca agregar valor a los productos ofertados en el mercado, lo que hará que la producción sea de mejor calidad y que el precio sea acorde a los beneficios que el consumidor recibe, esto solo se logrará con un trabajo integral de todos los colaboradores. Actualmente se conoce según varios estudios que las empresas que se involucran al 100% con su personal, se preocupan por la motivación de los mismos y el ambiente laboral, tienen índices altos de proactividad y eficiencia (Great Place toWork, 2005), una correcta gestión de los talentos como activos intangibles ayudará a potencializar al máximo las capacidades y competencias de los colaboradores lo cual repercutirá en su rendimiento laboral (Barros, 2010). Por otra parte existen organizaciones que califican la gestión del capital Humano como el Instituto Great Place to Work que opera en Ecuador desde el año 2005, quienes elaboran un ranking anual con las empresas que manejan una correcta gestión de su personal (Ekos Negocios, 2014). Se espera que la determinación de los factores claves de éxito de empresas que han implementado este sistema ayude a que otras organizaciones como las PYMES innoven en la correcta gestión del talento humano y esta repercuta en el aumento en la productividad de sus organizaciones. Para llevar esto a cabo se propone la elaboración de un manual de buenas prácticas de baja inversión diseñada especialmente para la pequeña y mediana empresa de fácil acceso e implementación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesECO-TG;030-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.titleAnálisis de los factores claves de éxito de las empresas ecuatorianas que son parte del ranking del instituto great place to work ecuador periodo 2013-2016.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Emprendimiento y Desarrollo Empresarial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ESPINOZA GONZÁLEZ NATASHA CAROLINA.pdf795,22 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.