Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1347
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZavala Cabrera, Laura Ninoshka-
dc.date.accessioned2024-11-26T19:52:25Z-
dc.date.available2024-11-26T19:52:25Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationZavala Cabrera, Laura Ninoshka. (2016). Riesgo económico en comercializadoras ecuatorianas de bunker por cambio en la metodología del cálculo del precio de venta internacional, periodo 2015- 1er trimestre 2016. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1347-
dc.descriptionEn el Ecuador, durante la última década, los derechos y obligaciones que tienen los seres humanos con la Pacha Mama, son la aseveración y la dignificación que árboles, animales, océanos y montañas, según la Constitución de la República del Ecuador, son considerados como una propiedad estatal, sujeta a la ley, por ello es que la ley conoce que cualquiera de las formas de vida, tiene derecho a existir y es inalienable.es_ES
dc.description.abstractDesde el origen de la bonanza petrolera en el Ecuador, se han venido desarrollando a través de las Empresas Publicas y Privadas todas las etapas de la cadena productiva del petróleo a fin de obtener el valor agregado que deja este producto; dentro de las etapas del proceso productivo podemos mencionar la Exploración, Explotación, Refinación, Transporte, Almacenamiento, Comercialización Internacional y Comercialización Nacional, de esta manera el estado ha garantizado sacar el máximo provecho a este producto con lo cual se han obtenido recursos que han permitido a lo largo de las últimas décadas sostener la economía ecuatoriana. En lo que se refiere al plano económico, la obtención de estos recursos ha servido para soportar el desarrollo nacional en tanto que en el campo social ha permitido desarrollar grandes obras de infraestructura ayudando así al desarrollo armónico de la población, en el campo del desarrollo nacional podríamos afirmar que entre los proyectos más importantes que se han desarrollado se pueden mencionar las hidroeléctricas, las Refinerías, las redes de carreteras y las instalaciones portuarias que han servido de anclaje a las naves que ingresan desde aguas nacionales e internacionales, para realizar operaciones comerciales y a su vez recibir los servicios conexos como el reabastecidos de combustibles. A nivel mundial la actividad de abastecimiento de combustible a barcos para el consumo de máquinas es conocida como bunkering y en el Ecuador desde el año 2015 esta actividad que es desarrollada por empresas comercializadoras ecuatorianas se ha visto gravemente afectada ya que el Estado decidió subir el precio del Fuel Oil #4 que es abastecido por parte de EP PETROECUADOR a las comercializadoras dejando a nuestro país en desventaja frente a otros países de la región que también ofrecen este producto a los barcos en tráfico internacional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesECO-TG;034-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPetróleoes_ES
dc.subjectBunkeringes_ES
dc.subjectPetroEcuadores_ES
dc.subjectPetroComerciales_ES
dc.subjectFuel Oiles_ES
dc.subjectLey de Carburoses_ES
dc.titleRiesgo económico en comercializadoras ecuatorianas de bunker por cambio en la metodología del cálculo del precio de venta internacional, periodo 2015- 1er trimestre 2016.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Emprendimiento y Desarrollo Empresarial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZAVALA CABRERA LAURA NINOSHKA.pdf1,68 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.