Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1377
Title: Análisis del impacto por la aplicación de la nueva ley de medicina prepaga en los asegurados de Jalilbrokers período 2016 - 2017.
Authors: Egas Idrovo, Paulette Marianella
Keywords: Salud pública
Salud privada
Seguros
Ley
Issue Date: 2017
Citation: Egas Idrovo, Paulette Marianella. (2017). Análisis del impacto por la aplicación de la nueva ley de medicina prepaga en los asegurados de Jalilbrokers período 2016 - 2017. ECOTEC
Series/Report no.: EGH-TG;028
Abstract: En Ecuador, durante los dos últimos años se ha mejorado las condiciones de la salud, tanto a nivel público como privado. En el sector público, con la apertura de nuevos hospitales, ampliación de cobertura del seguro social, entrega de medicación gratuita, modernización de infraestructura y equipos, entre otros. En el sector privado, la mejora de ciertas restricciones, según la nueva ley que regula, vigila y controla la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, con el fin de garantizar los servicios de salud. La presente investigación recoge importantes análisis de este sector con datos claves de salud y recopila información en donde se enfocan varios aspectos que permiten evaluar la situación en la que se desarrolla el ámbito de la ley, y que a través de sus propuestas quieren contribuir al desarrollo del país. De acuerdo a las técnicas modernas de investigación, se efectuó varias encuestas con preguntas relacionadas al tema de la nueva ley de medicina prepaga. Las preguntas de la encuesta fueron diseñadas con el propósito de obtener opiniones relacionadas a temas específicos de la mencionada ley. Al evaluar los resultados del sondeo de opinión, encontramos las siguientes conclusiones: los asegurados tienen conocimiento de la nueva ley; están de acuerdo con los cambios impuestos en la misma; les resulta totalmente incierto el rol de las empresas de seguros; tienen una mala percepción de la atención médica por parte del sector público, al contrario del sector privado; y finalmente podemos añadir que a criterio de los encuestados sí es necesario el esfuerzo público como privado para cambiar esta apreciación de inestabilidad respecto del tema de atención a la salud.
Description: Debido a los nuevos cambios en la legislación en materia de salud, tales como: cobertura de preexistencias; cobertura para mujeres embarazadas, estableciendo para ellas un periodo de carencia máximo de hasta 60 días; atención a personas con discapacidad, cobertura de salud dental y reembolso al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y al Ministerio de Salud cuando sus clientes se atiendan en los centros médicos estatales. Dichos nuevos beneficios marcan cambios importantes antes no reconocidos por el sistema privado, con el fin de que los clientes puedan gozar de mejores coberturas y condiciones en sus pólizas de asistencia médica.
URI: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1377
Appears in Collections:Emprendimiento y Desarrollo Empresarial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
EGAS IDROVO PAULETTE MARIANELLA.pdf453,64 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.