Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1372
Título : Análisis de la aplicación del Key Account Manager (KAM) en las empresas comercializadoras de productos químicos de la ciudad de Guayaquil 2017.
Autor : Costales Robalino, Verónica Isabel
Fecha de publicación : 2017
Citación : Costales Robalino, Verónica Isabel. (2017). Análisis de la aplicación del Key Account Manager (KAM) en las empresas comercializadoras de productos químicos de la ciudad de Guayaquil 2017. ECOTEC
Citación : ECO-TG;024
Resumen : Durante las últimas dos décadas han aparecido nuevas figuras en los departamentos comerciales de compañías con los más diversos perfiles y en todos los sectores. Las estructuras empresariales más clásicas eran caracterizadas por un organigrama donde el departamento de marketing se organizaba por productos y el departamento de ventas se articulaba, normalmente, por territorios geográficos asignados a cada vendedor. Dentro del esquema tradicional que presentaban las relaciones entre industria y distribución, los fabricantes ostentaban mayor cuota de poder. Es así, como aquellos que ostentaban mayor cuota de poder: imponían las condiciones de comercialización de sus productos. En cambio, hoy entre distribuidores y clientes ya no existe una relación pura de mercado tradicional, sino que se encuentran inmersos en un proceso de negociación continua, tratará de obtener ventajas competitivas a través de la mejora en su posición relativa de poder. Este trabajo tiene como finalidad brindar aportes en el estudio para el conocimiento del concepto y aplicabilidad del Key Account Management (KAM) en su doble dimensión de rol o figura en la estructura comercial de las empresas distribuidoras de productos químicos en la ciudad de Guayaquil y de nueva metodología o enfoque en la gestión de las relaciones con los clientes. Tal contribución pretende hacerse tanto desde un punto de vista conceptual como empírico. Así, por un lado, el trabajo se orienta a delimitar y discutir desde la literatura existente, el alcance de lo que supone un KAM desarrollado y pleno. Es así que debido al cambio de poder en las negociaciones tradicionales, la figura del KAM se ve como una herramienta comercial para lograr fidelizar al cliente como una estrategia no tradicional y se creará beneficios diádicos para los distribuidores y el cliente. Sin embargo esta figura no genera los mismos beneficios si no es bien aplicada, para ello se determinará la aplicabilidad de los KAM en los diferentes tipos de empresas distribuidoras de la ciudad de Guayaquil.
Descripción : En los últimos años la tendencia de las empresas internacionales hacia los Key Account Manager, que en adelante se llamará “KAM” ha crecido de forma exponencial y contribuirá a mejorar las políticas de ventas e incrementar la fidelización a los clientes más importantes, dando resultados muy beneficiosos y positivos, así también como fortalecer lo que se conoce como la estrategia “win to win” (ganar – ganar); sin embargo, en la ciudad de Guayaquil, esta orientación es muy poco conocida y bien aprovechada
URI : https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1372
Aparece en las colecciones: Emprendimiento y Desarrollo Empresarial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
COSTALES ROBALINO VERÓNICA ISABEL.pdf772,34 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.