Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1366
Title: Análisis de la demanda de los productos de FERRO TORRE S.A en los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones.
Authors: Cobeña Párraga, Karla Cristina
Keywords: Metalmecánica
Productos de acero
Comunidad Andina
Exportaciones
Issue Date: 2017
Citation: Cobeña Párraga, Karla Cristina. (2017). Análisis de la demanda de los productos de FERRO TORRE S.A en los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones. ECOTEC
Series/Report no.: ECO-TG;019
Abstract: El presente estudio conlleva un análisis de la situación actual de la compañía Ferro Torre S.A dedicada a la comercialización de productos de acero, la cual inició sus actividades en el año 1972. Actualmente la empresa sólo está llevando a cabo la comercialización de sus productos en el mercado interno, al ser una compañía en constante crecimiento el siguiente paso a abordar para el desarrollo comercial y productivo es la internacionalización. Con el objetivo de analizar las variables de consumo internacional de los productos ofertados por la compañía se efectuó investigaciones exploratorias, descriptivas y explicativas, evaluando análisis estadísticos de distintos países lo cual permitió definir el terreno al que la compañía debe dirigir sus exportaciones y propuestas de negociación, de modo similar se evaluaron indicadores de productos dominantes y la viabilidad que tiene la presente propuesta de exportación. Para concluir se puede determinar que gracias a los indicadores internacionales, el principal mercado de exportación de los productos de Ferro Torre lo constituye Colombia debido a diversos factores como: la cercanía geográfica, acuerdos o preferencias arancelarias comunes e indicadores de consumo de perfileria y tubería, generado por el desarrollo de la industria metalmecánica Colombiana en los últimos años.
Description: El sector metalmecánico constituye una pieza clave dentro del desarrollo de la matriz productiva ecuatoriana, es tan extenso que sus productos pueden ser utilizados en proyectos hidroeléctricos, telecomunicaciones o mineros, incluso pueden ser útiles en la elaboración de partes o piezas de artículos de uso común como cocinas, refrigeradoras, aparatos tecnológicos, entre otros; al hablar de metalmecánica se está comprendiendo una serie de industrias manufactureras, es por ello que decimos que la metalmecánica es una de las principales fuentes generadoras de empleo dentro de la economía de un país industrializado.
URI: https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1366
Appears in Collections:Emprendimiento y Desarrollo Empresarial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
COBEÑA PARRAGA KARLA CRISTINA.pdf639,13 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.