Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1363
Title: | Oportunidades y retos comerciales de la fruta pitahaya bajo el acuerdo comercial entre Ecuador-UE |
Authors: | Castro Salazar, Raúl Emilio |
Keywords: | Acuerdo comercial Bilateral Multilateral Economía Pymes Pitahaya |
Issue Date: | 2017 |
Citation: | Castro Salazar, Raúl Emilio. (2017). Oportunidades y retos comerciales de la fruta pitahaya bajo el acuerdo comercial entre Ecuador-UE. ECOTEC |
Series/Report no.: | ECO-TG;016 |
Abstract: | Los acuerdos comerciales tanto bilaterales como multilaterales del territorio nacional y otros países, se considera en la actualidad como una alternativa sustancial para mejorar la economía de exportaciones, el presente trabajo busca establecer elementos que permitan promover el desarrollo comercial de la pitahaya en el mercado europeo. Para lo cual se estudiaron las estrategias de comercialización de pitahaya a los países suscritos al acuerdo comercial entre Ecuador-UE, los aspectos legales, así como la identificación de la importancia del comercio ecuatoriano con la Unión Europea para el desarrollo comercial de productos no tradicionales en los países europeos suscritos al acuerdo comercial. Se utilizó la investigación cualitativa y descriptiva bajo las herramientas de análisis de datos estadísticos. El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Ecuador, ha llevado a que en el 2017 las Pymes puedan proveer más productos en comparación con la demanda internacional del 2016, lo que al bajar las salvaguardas por el actual gobierno, generar mayor facilidad comercial, la economía ecuatoriana está surgiendo poco a poco, en especial por la subsistencia de las empresas y el aumento de Pymes en todo el territorio, generando mayor capacidad de empleo y mejor sustento ante un buen vivir esperado por cada familia. Se pudo concluir que los lineamientos legales ante la firma del acuerdo comercial entre las partes en estudio, mantuvieron lineamientos estratégicos que ha beneficiado en la actualidad a la ciudadanía emprendedora y resto de ciudadanos y a las empresas y consumidores europeos, lo que se identifica como un sistema comercial que beneficia y se proyecta a seguir beneficiando en especial al productor de fruta de pitahaya y a la ciudadanía que sobrevive de la producción y comercialización de la fruta en la actualidad. |
Description: | La realización de este trabajo de investigación contribuye a la comunidad estudiantil de información relevante en base del proceso que este tipo de convenios o tratados generan, sumado a esto, el beneficio de oportunidades o perjuicio según los retos que acarrea cada empresario/a dedicados a las importaciones y exportaciones de productos no tradicionales como la pitahaya de la zona 8 del Ecuador, y los beneficios que el país recibe a través de los impuestos que se recaudan o se podrían recaudar por este tipo de comercio exterior, que genera una cadena de beneficios a todos los actores de la cadena comercial de este tipo de productos. |
URI: | https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1363 |
Appears in Collections: | Emprendimiento y Desarrollo Empresarial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CASTRO SALAZAR RAUL EMILIO.pdf | 1,43 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.