Villavicencio Mendoza Doménica & Macías Rossignoli Steeven Josué2025-08-302025-08-302024https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1558El Consejo de Seguridad (CS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es el principal órgano y uno de los más importantes del sistema internacional, siendo el responsable de mantener la paz y la seguridad internacional para todos los Estados parte. Desde la creación del CS en 1945, su funcionamiento y estructura han estado sujeto a críticas, en especial por temas de representatividad y eficacia, por cómo se han ejecutado las resoluciones frente a conflictos mundiales a lo largo de los años. Es por esto, que se han propuesto diversas reformas ante dicho preámbulo, pero las notables divisiones entre sus miembros y la falta de decisión ante un posible cambio han impedido que se concrete alguna de las reformas.El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) cumple un papel fundamental en el mantenimiento de la paz y seguridad internacional. Sin embargo, su estructura actual ha sido sujeto de críticas debido al desequilibrio que existe en la representación regional dentro del órgano. Impactando de forma negativa la percepción por los Estados miembros de la ONU sobre la legitimidad y equidad del Consejo de Seguridad. En esta investigación se analizó las representaciones de las diferentes regiones y se evaluó dicha distribución. Además, se examinó la efectividad del Consejo durante el periodo 2020-2024, en relación con la gestión de conflictos significativos que son los casos de: Ucrania, Siria y Palestina. Es evidente que existen dos regiones que no están siendo verdadera y equitativamente representadas dentro del Consejo de Seguridad, específicamente dentro de sus miembros permanentes, estas son: América Latina y el Caribe; y África. Esto ha limitado la capacidad del Consejo en poder abordar conflictos dentro de estas regiones. El poder veto ha sido también una herramienta que ha obstaculizado la capacidad de respuesta ante resoluciones cruciales. Se ha evidenciado en los casos de Ucrania, Siria y Palestina, como el poder de veto ha sido causa de una parálisis por parte del CS ante las resoluciones para dichos conflictos. Como resultado se analizaron las posibles alternativas de reforma del Consejo de Seguridad, siendo varios los modelos de reestructuración propuestos por varios grupos de países e incluso por la misma ONU. Es imperativo que se lleven a cabo reformas estructurales que le den un giro a la credibilidad y legitimidad del Consejo con el fin de recuperar la autenticidad del CS y la confianza por parte de la comunidad internacional.esConsejo De Seguridad De La ONURepresentación RegionalLegitimidadEquidadEfectividadReformaPoder De Veto.Evaluación de la efectividad del Consejo de Seguridad de la ONU en el periodo 2020-2024 y su análisis a las posibles alternativas de reestructuración.Thesis