León Hidalgo José Luis2025-09-262025-09-262019León Hidalgo José Luis. (2019). Aplicación de Técnicas de Inteligencia de Negocios para la toma de decisiones en la rotación de productos de la Empresa Retail Fénix S.A. ECOTEChttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1790La Inteligencia de Negocios es un conjunto de herramientas y técnicas usadas para identificar, extraer y analizar los datos generados desde diferentes ambientes de un negocio. Nace a partir de los sistemas de soporte a decisiones y la planificación como una forma de transformar los datos en conclusiones. B.I. es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios. (Sinnexus, Sinergia e Inteligencia de Negocio S.L, 2016). En los últimos años el auge de la inteligencia de negocios ha crecido exponencialmente debido a la necesidad de conocer las tendencias de los diferentes mercados, analizando la necesidad del consumidor final: lo que desea, lo que busca, lo que necesita adquirir con urgencia.La empresa Fénix S.A. teniendo en consideración el auge tecnológico y que la competencia se está tecnificando, se ha visto en la necesidad de implementar un sistema de apoyo a la toma de decisiones para ayudar al nivel estratégico y al nivel táctico a tomar acciones que mejoren los procesos involucrados en la rotación de productos, generando rentabilidad a través de estrategias de negocio, reduzca costos e impulse al cumplimiento de los objetivos de negocio de la empresa. La solución propuesta en este proyecto de investigación, permite conocer cómo la utilización de técnicas de inteligencia de negocios aportan a cumplir estos objetivos, mediante la aplicación de metodologías de desarrollo como Kimball para construir la arquitectura del data warehouse, la aplicación de las metodologías CRISP-DM y SCRUM para el desarrollo, control e implementación del proyecto trabajando colaborativamente en equipo y el desarrollo de un módulo para la visualización de los indicadores con la herramienta Microsoft Power BI. Finalmente puede determinarse que el proyecto de investigación es un apoyo a la toma de decisiones debido a que permite conocer la situación actual del inventario de la empresa a través de los indicadores de rotación de productos por establecimientos, por zona o a nivel general de la empresa, generar reportes históricos de la rotación, así como conocer que productos deben ser abastecidos a los establecimientos.esInteligencia de NegociosRotación de ProductosPower BIData warehouseETL.Aplicación de Técnicas de Inteligencia de Negocios para la toma de decisiones en la rotación de productos de la Empresa Retail Fénix S.A.Thesis