Pérez Pérez Flor Adriana2025-08-292025-08-292024Pérez Pérez Flor Adriana. (2024). Estrategia de promoción del patrimonio cultural inmaterial: Caso La diablada de Píllaro. ECOTEChttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1547La historia de la Diablada se remonta a la época colonial, cuando los indígenas y mestizos de la región, en un momento de unión en cuánto a las costumbres que fueron adquiriendo a lo largo de los años, encontraron en los disfraces de diablos una forma de protesta y liberación. Con el paso de los siglos, esta manifestación evolucionó, fusionando elementos de las creencias ancestrales con la religiosidad católica resiliente, creando así una expresión única del sincretismo cultural tan característico de América Latina. Hoy, la Diablada de Píllaro no solo es un medio de cohesión social y expresión artística para la comunidad, sino también un poderoso símbolo de la capacidad de adaptación y resistencia cultural de un 11 pueblo. Sin embargo, a pesar de su rica historia y su innegable importancia cultural, la Diablada de Píllaro enfrenta desafíos significativos en cuanto a su promoción y preservación.La Diablada de Píllaro es una de las manifestaciones culturales más significativas del Ecuador, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en 2008. Esta investigación se enfoca en diseñar una estrategia integral de promoción que preserve la autenticidad de la festividad mientras impulsa su proyección como atractivo turístico sostenible. El estudio analiza los aspectos históricos, culturales y simbólicos de la Diablada, así como el perfil de su público y las estrategias de promoción utilizadas. Además, evalúa la percepción de la comunidad y los visitantes sobre el evento, identificando fortalezas y áreas de mejora. Los resultados destacan la necesidad de combinar técnicas tradicionales y digitales para aumentar la visibilidad de la Diablada, involucrando a las nuevas generaciones a través 7 de narrativas transmedia y actividades interactivas. La propuesta incluye una plataforma digital, gamificación cultural, colaboraciones estratégicas y eventos satélites para consolidar a Píllaro como un destino turístico permanente. Este enfoque busca preservar la esencia cultural de la festividad mientras genera beneficios económicos sostenibles para la comunidad. La investigación concluye con la importancia de mantener un equilibrio entre la promoción turística y la preservación del patrimonio cultural.esEstrategia de promoción del patrimonio cultural inmaterial: Caso La diablada de Píllaro.Thesis