Franco Lozano Melany Madeline & Estrella Carpio Emily Nicole2025-08-302025-08-302024Franco Lozano Melany Madeline & Estrella Carpio Emily Nicole. (2024). El impacto de la diplomacia económica en el desarrollo sostenible de los países en vías de desarrollo: Un estudio comparativo entre América Latina y África Subsahariana. ECOTEChttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1554La diplomacia económica ha emergido como una herramienta esencial en el contexto de un mundo cada vez más globalizado, destinada a promover el desarrollo sostenible en los países en vías de desarrollo. Por lo tanto, esta se define como una tarea de creciente complejidad, consecuente de multiplicidad de actores, niveles, procesos, instrumentos y resultados que forman parte de su creación y entramado. La interdependencia económica contribuye aún más a complejizar la definición, al desdibujar de manera incesante la frontera entre lo internacional y lo doméstico, generando dinámicas híbridas y multinivel.Este estudio examina el efecto de la diplomacia económica en el progreso sostenible de las naciones en desarrollo, enfocándose en un análisis comparativo entre América Latina y África Subsahariana. La investigación analiza el uso de la diplomacia económica por parte de estas regiones para impulsar el crecimiento económico inclusivo, disminuir la pobreza y elevar la calidad de vida. Se examina el desarrollo histórico de las tácticas económicas diplomáticas en ambas regiones, resaltando sus diferencias y analogías. El estudio examina factores significativos como la captación de inversiones directas extranjeras, el fomento del comercio internacional, la colaboración internacional y el crecimiento de infraestructuras. Este trabajo de tesis emplea una metodología tanto cualitativa como cuantitativa, examinando información financiera y recolectando puntos de vista de especialistas en temas pertinentes. Se alcanzan conclusiones que subrayan la relevancia de ajustar las estrategias de diplomacia económica a las circunstancias particulares de cada zona, reconociendo las prácticas más efectivas y áreas para mejorar. La investigación subraya las diferencias en la implementación y los resultados de la diplomacia económica entre América Latina y África Subsahariana, ofreciendo recomendaciones para políticas más efectivas que contribuyan a un desarrollo sostenible e inclusivo en ambas regiones.esDiplomacia EconómicaDesarrollo SostenibleAmérica LatinaÁfrica SubsaharianaInversión Extranjera DirectaComercio InternacionalCooperación Sur-SurEl impacto de la diplomacia económica en el desarrollo sostenible de los países en vías de desarrollo: Un estudio comparativo entre América Latina y África Subsahariana.Thesis