Describir la Relación entre la Inflación y el Desempleo de las Principales Ciudades del Ecuador: Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato, del IV 2020 al IV-2021.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Objetivo de la investigación: Describir la evolución de la inflación y el
desempleo de las principales ciudades del Ecuador: Quito, Guayaquil, Cuenca,
Machala y Ambato, durante el período del IV-2020 al IV-2021. Pregunta de
Investigación: ¿Cuál fue la relación entre los niveles de inflación y de
desempleo de las principales ciudades del Ecuador, del IV-2020 al IV-2021?
Hipótesis: A mayor tasa de desempleo, menor será la tasa de inflación; y a
menor tasa de desempleo, mayor será la tasa de inflación en las principales
ciudades del Ecuador durante el período de estudio. Metodología: Para poner
a prueba la hipótesis, se utilizará el método cuantitativo con un alcance
descriptivo porque se pretende dar a conocer la correlación entre las tasas de
desempleo e inflación a través del R2, en las cinco ciudades principales del
Ecuador: Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Machala, durante el IV-2020 al IV 2021. Conclusiones: Los principales resultados de esta investigación fueron
que la relación entre el Desempleo y la Inflación no se cumple en todas las
ciudades analizadas, además, se recomienda implementar un salario mínimo por
ciudades y la creación de un seguro contra el desempleo, no sin antes hacer un
estudio y dar a conocer las ventajas que se obtendrían.
Description
De acuerdo con datos el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la
tasa de desempleo del cuarto trimestre de 2020 (IV-2020) fue de 5,64%, mientras
que en el cuarto trimestre del año 2021 (IV-2021) se ubicó en 4.80%, eso
representó una reducción del 0.96%. Por su parte, la inflación promedio del año
2020 fue de -0.34% y la inflación promedio del año 2021 fue de 0.14%, lo que
implica que los precios en el año 2020 registraron una ligera caída y en el año
2021 la variación fue positiva, pero también marginal. Sin embargo, la variación
de los precios es casi nula. La relación entre el desempleo y la inflación se puede
explicar a través de la Curva de Phillips (1960) y podría servir para explicar lo
que ocurre en el Ecuador con las variaciones antes mencionadas.
Adicionalmente, se analizarán los niveles de desempleo e inflación en las
principales ciudades del Ecuador, porque es posible que a nivel local se observe
un comportamiento diferente.
La curva de Phillips plantea una relación entre las tasas de inflación y el
desempleo obteniendo el resultado que, cuando la tasa de desempleo
disminuye, la tasa de inflación aumenta; y cuando la tasa de desempleo
aumenta, la tasa de inflación disminuye (Blanchard et al., 2012). Esta curva se
hizo conocida en los años 50, por el influyente economista neozelandés William
Phillips quien dedicó gran parte de su carrera al diseño de esta curva, la cual
simbolizaba la evolución entre la tasa de desempleo e inflación.
Los economistas Samuelson y Solow llamaron “Curva de Phillips” al
diagrama que representa la relación entre la inflación y el desempleo (Samuelson
y Solow, 1960). En la actualidad, existen diferentes interpretaciones de la curva
de Phillips, como la Curva de Phillips a corto plazo y largo plazo, la curva
Keynesiana, la Curva de Phillips Neo-keynesiana, y la Curva de Phillips
Aumentada, etc.
Por ello, el objetivo de esta investigación es describir la evolución de la
inflación y el desempleo en las principales ciudades del Ecuador: Quito,
Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato, en el IV-2020 al IV-2021, para identificar
si existe una similitud con la propuesta teórica de la Curva de Phillips de
Samuelson y Solow (1960).